Grandes olas abren su paso para luego estrellarse contra las rocas volcánicas de la costa de Cabo de Gata. Con velocidades elevadas de 1/1000 s o más, escogiendo un punto de vista adecuado, que nos permite ver “dentro de las olas”, una interesante composición base que cambiará con cada ola, mucha dedicación y algo de suerte podemos captar imágenes como esta. El disparo en ráfaga resulta también muy útil para estos casos.
Full frame, 24-70mm a 50mm, F:11, ISO 800, 1/1250 s, polarizador
Un bosque subtropical localizado en la selva del Parque Natural de Los Alcornocales, uno de los bosques autóctonos mejor preservados de Europa, con una exuberante vegetación con musgos y helechos creciendo hasta en los troncos y ramas de los árboles. La niebla completó la imagen dándole su toque místico y fantasmagórico y ayudó a crear profundidad, al aislar los árboles entre sí.
Panorámica de 4 imágenes, Full frame, 24-70mm a 24 mm, F:14, 250 ISO, 2 s, polarizador
Una montaña como una fortaleza, completo con murallas y torreones, que cuenta con la pluviosidad más alta de la Península y que acoge los últimos pinsapares en el mundo que han sabido resistir los cambios climáticos desde las edades glaciares.
Cámara analógica, 24-50 mm a 24 mm, f:16, película 50 ASA, 1/8 s, polarizador
La borrasca ha dejado las huellas de su ventisca, decorando las cumbres con bellas flores de hielo a su paso, creando una obra de arte llena de belleza y magia efímera. El formato panorámico permitió captar la esencia de la escena.
Foto panorámica de 3 imágenes, Full frame, 24-70mm a 70mm, F:16, 100 ISO, 1/50 s, polarizador
El juego de las corrientes del viento y del agua dibujando un llamativo trazado con el polen en el agua. La piedra es el elemento de contrapeso, “navegando” entre las corrientes, que parece llevar al polen en su arrastre, como si fuera un barco zarpando en un gran océano imaginario.
Full frame, 24-70mm a 70mm, F:16, 200 ISO, 1/80 s, polarizador
Un encinar retratado durante una ventisca de nieve, realizada con una exposición lenta para enfatizar el movimiento de las hojas y ramas, contrastado por los troncos inmóviles, creando así profundidad y añadiendo un toque más de magia a la escena.
Full frame, 24-70mm a 24mm, F:16, 31 ISO, 25 s, polarizador
En esta zona desértica podemos disfrutar los increíbles paisajes desérticos de la Hoya de Guadix.
Un camino nos guía milagrosamente entre los impresionantes cortados para introducirnos en la increíble zona de los Bad-Lands. Con cada paso el paisaje se vuelve más espectacular, con sus grandes cárcavas y formaciones de areniscas de diferentes colores conformando un espectacular conjunto desértico que recuerda a los parajes de películas y documentales. Disfrutaremos de las espectaculares vistas de 360 grados a las cinco cordilleras montañosas, gran parte del año cubiertas de nieve, dando lugar un impresionante contraste con el desértico paisaje, en uno de los lugares con el mayor silencio de toda Europa, que invita plenamente a la desconexión, la relajación, el disfrute y a la sensación de formar parte de este gran lugar, conectando íntimamente con el entorno.
También podemos visitar un acueducto, que debido a la alta mineralización de sus aguas ha conseguido crecer de forma natural hacia arriba, llegando a tener una altura considerable.
Sobre los lugares a visitar:
En la ruta del Desierto te invitamos a conocer y vivir los increíbles paisajes desérticos de la Hoya de Guadix. Empezamos nuestra ruta en el pueblo de Gorafe, pintoresco por sus grandes tajos desérticos que lo rodean.
Un camino nos guía milagrosamente entre los impresionantes cortados con hermosas vistas al pueblo. Continuamos nuestra aventura para llegar a un punto, donde un ancho camino nos introduce en la increíble zona de los Bad-Lands. Con cada paso el paisaje se vuelve más espectacular, con sus grandes cárcavas y formaciones de areniscas de diferentes colores conformando un espectacular conjunto desértico que recuerda a los parajes de películas y documentales.
Disfrutaremos de las espectaculares vistas de 360 grados a las cinco cordilleras montañosas, gran parte del año cubiertas de nieve, dando lugar un impresionante contraste con el desértico paisaje, en uno de los lugares con el mayor silencio de toda Europa, que invita plenamente a la desconexión, la relajación, el disfrute y a la sensación de formar parte de este gran lugar, conectando intimamente con el entorno.
Sobre los talleres:
Los viajes y talleres son impartidos por dos profesores con demostrada experiencia en fotografía de paisaje y nocturna y van destinados a un amplio público; desde el turista que le interesa conocer lugares interesantes, el aficionado con ganas de aprender o perfilar su conocimiento hasta el profesional que pretende ampliar su portafolio fotográfico.
Los talleres tratan de familiarizar los participantes con los diferentes aspectos teóricos y prácticos de la fotografía del paisaje y nocturna y prepararlos para las diferentes situaciones y posibilidades sobre el terreno.
Las salidas fotográficas van en esa línea enfocadas a aprender y aplicar los conceptos previamente tratados en los talleres teóricos, permiten además a los participantes conocer lugares espectaculares desde el punto de vista, natural cultural y paisajística y pasar una agradable estancia en ellos, acompañado por dos fotógrafos expertos conocedores de la zona que estarán a plena disposición de los asistentes para atender cualquier duda y facilitar los consejos oportunos.
El workshop incluye además proyecciones para los visionados de los trabajos realizados por los alumnos, en las cuales se comentan los aspectos técnicos y estéticos de las imágenes acompañados por consejos de cómo mejorar en ambos aspectos.
Aunque no es imprescindible para asistir, se recomienda acudir con conocimientos básicos de fotografía y con cámara reflex digital para sacar más partida de los talleres.
Programa (horarios sujetos a modificaciones según la estación del año)
Viernes
16:00 Bienvenida y salida fotográfica
21:30 Cena
22:30 Taller teórico
Sábado
09:00 Desayuno
09:30 Ruta fotográfica
14:00 Comida (Picnic)
15:00 Continuación ruta fotográfica
21:00 Cena
22:00 Taller teórico «El paisaje»
23:00 Salida nocturna
Domingo
09:00 Desayuno
09:30 Ruta fotográfica
13:00 Visionado comentado del trabajo de los alumnos
14:30 Comida de despedida
Duración: fin de semana.
Alumnos: 6 mínimo, 10 máximo.
Incluye: hotel en régimen de pensión completa. Clases teóricas y prácticas. Desplazamientos desde el hotel en coches particulares (compartidos) para realizar las rutas. (consultar otras condiciones y acompañantes).
Idiomas: castellano, inglés, alemán y holandés.
Precio: 255 euros en habitación doble. 290 en habitación individual. (Pensión completa). Descuento de 50 euros para acompañantes.
Nota final: la realización de las fotografías depende en gran parte del tiempo sobre el terreno. Andalucía cuenta con un buen clima con muchas horas de sol y pocos días de lluvias, no obstante el tiempo puede variar.
Al Andalus Phototour se reserva el derecho de modificar horarios y recorridos en caso de que las circunstancias lo requieren (ej. Lluvias, mal estado caminos de acceso) para el bien de los participantes y de las fotos a sacar
¿Cómo llegar?
Para llegar a los lugares a retratar algunos itinerarios transcurren por caminos no asfaltados en un principio transitable para un turismo en condiciones normales y en algunos casos habría que realizar algunos trayectos a pie por lo que recomendamos que los participantes estén acostumbrados a andar por el medio natural.
Reservas:
Efectuando un ingreso de 60 euros en la siguiente cuenta corriente:
Triodos Bank:
ES40 1491 0001 2220 7952 7822
Concepto: Taller Desierto
Indicando nombre, apellido y el régimen de alojamiento:
Se invita a los participantes a mandar previamente un breve portafolio de su trabajo para poder afinar el taller a medida de los participantes.
Una vez realizada la inscripción se enviarán a los participantes las recomendaciones fotográficas para los talleres y salidas.
Material fotográfico recomendado para asistir al curso:
Cámara Réflex, objetivos macro, angular y tele , trípode, cable disparador o mando distancia, filtro polarizador, filtro gris neutro, flash, ordenador portátil (instalado CS4 y Camara RAW) baterías y cargador, tarjetas de memoria, frontal y (por si acaso) paraguas, chubasquero de un solo cuerpo y funda para la cámara, así como ropa de abrigo y calzado adecuado.
Visitaremos varias localizaciones de este Río para poder fotografiar varios tipos de sus interesantes y fotogénicas formaciones.
Sobre los lugares a visitar:
En este taller fotográfico, que abarca tanto el paisaje en su sentido amplio como en su aspecto más detallista y minimalista, visitaremos la sorprendente zona del Paisaje Protegido de Río Tinto en Huelva, famosa por sus peculiares paisajes lunares o mejor dicho, “marcianos”, surcados por el emblemático Río Tinto en cuyo cauce y orillas se encuentra un verdadero paraíso de posibilidades fotográficas, con increíbles “micropaisajes” de espectaculares colores y formas que constituyen un verdadero desafío fotográfico.
Visitaremos varias localizaciones de este Río para poder fotografiar varios tipos de sus interesantes y fotogénicas formaciones.
El taller va dirigido a fotógrafxs de todos los niveles pero es especialmente recomendable para lxs fotógrafxs interesadxs en la fotografía de paisaje en su faceta más abstracta y/o en añadir una serie de imágenes originales y completamente nuevas a su portfolio.
Para el hospedaje hemos elegido un alojamiento rural con encanto y comidas caseras, situado en plena naturaleza a pocos kilómetros de las localizaciones.
En el siguiente enlace se encuentra más información sobre este alojamiento rural:
Los viajes y talleres son impartidos por dos profesores con demostrada experiencia en fotografía de paisaje y nocturna y van destinados a un amplio público; desde el turista que le interesa conocer lugares interesantes, el aficionado con ganas de aprender o perfilar su conocimiento hasta el profesional que pretende ampliar su portafolio fotográfico.
Los talleres tratan de familiarizar los participantes con los diferentes aspectos teóricos y prácticos de la fotografía del paisaje y nocturna y prepararlos para las diferentes situaciones y posibilidades sobre el terreno.
Las salidas fotográficas van en esa línea enfocadas a aprender y aplicar los conceptos previamente tratados en los talleres teóricos, permiten además a los participantes conocer lugares espectaculares desde el punto de vista, natural cultural y paisajística y pasar una agradable estancia en ellos, acompañado por dos fotógrafos expertos conocedores de la zona que estarán a plena disposición de los asistentes para atender cualquier duda y facilitar los consejos oportunos.
El workshop incluye además proyecciones para los visionados de los trabajos realizados por los alumnos, en las cuales se comentan los aspectos técnicos y estéticos de las imágenes acompañados por consejos de cómo mejorar en ambos aspectos.
Aunque no es imprescindible para asistir, se recomienda acudir con conocimientos básicos de fotografía y con cámara réflex digital para sacar más partida de los talleres.
El filtro polarizador y el gris neutro de un mínimo de 6 pasos son de gran ayuda para la fotografía de este paisaje.
Se recomienda además traer botas de montaña vieja o en su falta botas de goma, para deslazarse con más facilidad por la zona del río.
Programa
Viernes
16:00 Bienvenida y taller de introducción a la fotografía del paisaje
17:00 Salida fotográfica
21:00 Cena
22:00 Segunda parte del taller de fotografía de paisaje.
Sábado
09:00 Desayuno
09:30 Ruta fotográfica
14:00 Comida (Picnic)
15:00 Continuación ruta fotográfica
21:00 Cena
22:00 Teoría II
23:00 Visionado comentado del trabajo de los alumnos
Domingo
09:00 Desayuno
09:30 Ruta fotográfica
14:30 Comida de despedida
16:00 Visionado comentado del trabajo de los alumnos
Duración: fin de semana.
Alumnos: 6 mínimo, 14 máximo.
Incluye: alojamiento en hotel rural; régimen de pensión completa. Clases teóricas y prácticas. Desplazamientos desde el hotel en coches particulares (compartidos) para realizar las rutas. (consultar otras condiciones y acompañantes).
Idiomas: castellano, inglés, alemán y holandés.
Precio: 295 euros en casa con dos dormitorios, habitación individual (compartiendo salón y cuarto de baño). Suplemento 40 en casa individual. Pensión completa. Descuento de 40 euros para acompañantes.
Reservas:
Efectuando un ingreso de 80 euros (no reembolsables 15 días antes), en la siguiente cuenta corriente:
Triodos Bank:
ES40 1491 0001 2220 7952 7822
Concepto: Taller Río Tinto
Indicando nombre, apellido y el régimen de alojamiento:
¿Cómo llegar?
El alojamiento rural se encuentra a unos 15 kilómetros de Nerva, municipio situado a unos 75 kilómetros de Sevilla. Cuando se acerca la fecha haremos llegar una descripción más detallada para llegar al alojamiento.
Para llegar a los lugares a retratar algunos itinerarios transcurren por caminos no asfaltados en un principio transitables para un turismo en condiciones normales y en algunos casos habría que realizar algunos trayectos a pie por lo que recomendamos que los participantes estén acostumbrados a andar por el medio natural.
Nota final: La realización de las fotografías depende en gran parte del tiempo sobre el terreno. Andalucía cuenta con un buen clima con muchas horas de sol y pocos días de lluvias, no obstante el tiempo puede variar.
Al Andalus Phototour se reserva el derecho de modificar horarios y recorridos en caso de que las circunstancias lo requieren (ej. Lluvias, mal estado caminos de acceso) para el bien de los participantes y de las fotos a sacar.
Cabo de Gata, 29 noviembre al 1 de diciembre de 2019.
Sobre los lugares a visitar:
En este taller fotográfico, que abarca tanto el paisaje como la fotografía nocturna, visitaremos el Parque Natural de Cabo de Gata, famoso por su naturaleza y playas casi vírgenes así como por sus bellas calas, rodeadas por interesantes formaciones volcánicas.
Visitaremos sus calas más apreciadas, con sus dunas e interesantes formaciones rocosas, pasando por salinas donde se puede presenciar flamencos y pintorescos poblados de pescadores.
En definitivo un lugar que ofrece grandes oportunidades fotográficos, tanto para la fotografía paisajística como la fotografía nocturna.
Sobre los talleres:
Los viajes y talleres son impartidos por dos profesores con demostrada experiencia en fotografía de paisaje y nocturna y van destinados a un amplio público; desde el turista que le interesa conocer lugares interesantes, el aficionado con ganas de aprender o perfilar su conocimiento hasta el profesional que pretende ampliar su portafolio fotográfico.
Los talleres tratan de familiarizar los participantes con los diferentes aspectos teóricos y prácticos de la fotografía del paisaje y nocturna y prepararlos para las diferentes situaciones y posibilidades sobre el terreno.
Las salidas fotográficas van en esa línea enfocadas a aprender y aplicar los conceptos previamente tratados en los talleres teóricos, permiten además a los participantes conocer lugares espectaculares desde el punto de vista, natural cultural y paisajística y pasar una agradable estancia en ellos, acompañado por dos fotógrafos expertos conocedores de la zona que estarán a plena disposición de los asistentes para atender cualquier duda y facilitar los consejos oportunos.
El workshop incluye además proyecciones para los visionados de los trabajos realizados por los alumnos, en las cuales se comentan los aspectos técnicos y estéticos de las imágenes acompañados por consejos de cómo mejorar en ambos aspectos.
Aunque no es imprescindible para asistir, se recomienda acudir con conocimientos básicos de fotografía y con cámara réflex digital para sacar más partida de los talleres.
Programa
Viernes
20:00 Bienvenida
20:05 Avance del taller
21:00 Cena
22:30 Salida nocturna (primera práctica)
Sábado
07:00 Salida al amanecer
09:00 Desayuno
09:30 Ruta fotográfica
14:00 Comida (Picnic)
15:00 Continuación ruta fotográfica
21:00 Cena
22:00 Teoría II
23:00 Salida nocturna (iluminación, flash y linternas. Light painting)
Domingo
07:00 Salida al amanecer
09:00 Desayuno
09:30 Ruta fotográfica
13:00 Visionado comentado del trabajo de los alumnos
14:30 Comida de despedida
Duración: fin de semana.
Alumnos: 6 mínimo, 10 máximo.
Incluye: hotel en régimen de pensión completa. Clases teóricas y prácticas. Desplazamientos desde el hotel en coches particulares (compartidos) para realizar las rutas. (consultar otras condiciones y acompañantes).
Idiomas: castellano, inglés, alemán y holandés.
Precio: 255 euros en habitación doble. 290 en habitación individual. (Pensión completa). Descuento de 50 euros para acompañantes.
Nota final: la realización de las fotografías depende en gran parte del tiempo sobre el terreno. Andalucía cuenta con un buen clima con muchas horas de sol y pocos días de lluvias, no obstante el tiempo puede variar.
Al Andalus Phototour se reserva el derecho de modificar horarios y recorridos en caso de que las circunstancias lo requieren (ej. Lluvias, mal estado caminos de acceso) para el bien de los participantes y de las fotos a sacar
¿Cómo llegar?
Para llegar a los lugares a retratar algunos itinerarios transcurren por caminos no asfaltados en un principio transitable para un turismo en condiciones normales y en algunos casos habría que realizar algunos trayectos a pie por lo que recomendamos que los participantes estén acostumbrados a andar por el medio natural.
Hacer una reserva:
Efectuando un ingreso de 60 euros en la siguiente cuenta corriente:
Triodos Bank:
ES40 1491 0001 2220 7952 7822
Concepto: Taller Cabo de Gata
Indicando nombre, apellido y el régimen de alojamiento:
Las plazas se cubrirán por orden de inscripción una vez pagada la reserva de plaza (60 euros), el resto del importe se abonará el primer día de la actividad.
Se invita a los participantes a mandar previamente un breve portafolio de su trabajo para poder afinar el taller a medida de los participantes.
Una vez realizada la inscripción se enviarán a los participantes las recomendaciones fotográficas para los talleres y salidas.
En este taller fotográfico, que abarca tanto el paisaje como la fotografía nocturna, visitaremos el Valle de Genal, también llamado “Las Alpujarras” de Málaga. La zona se sitúa al sur de Ronda y sus auténticos pueblos blancos rodeado por montañas con laderas de alcornocales y castañares que nos lucen con sus amarillos, verdes, ocres y tonos rojizos en este época del año, constituye espectaculares imágenes en uno de los valles mejor preservados de Andalucía. Realicemos nuestra fotografía nocturna en una zona que recuerda a la Ciudad Encantada de Cuenca, con sus extensas “bosques de piedras”, callejones y figuras en las rocas donde podemos realizar espectaculares fotografías nocturnas, imágenes que asombran por la singularidad de las rocas combinadas por las estrellas y sus movimientos.
El taller va dirigido a fotógrafos y fotógrafas de todos los niveles y es además una buena oportunidad de conocer el sorprendente paisaje y su “Otoño de Cobre”.
Sobre los talleres:
Los viajes y talleres son impartidos por dos profesores con demostrada experiencia en fotografía de paisaje y nocturna y van destinados a un amplio público; desde el turista que le interesa conocer lugares interesantes, el aficionado con ganas de aprender o perfilar su conocimiento hasta el profesional que pretende ampliar su portafolio fotográfico.
Los talleres tratan de familiarizar los participantes con los diferentes aspectos teóricos y prácticos de la fotografía del paisaje y nocturna y prepararlos para las diferentes situaciones y posibilidades sobre el terreno.
Las salidas fotográficas van en esa línea enfocadas a aprender y aplicar los conceptos previamente tratados en los talleres teóricos, permiten además a los participantes conocer lugares espectaculares desde el punto de vista, natural cultural y paisajística y pasar una agradable estancia en ellos, acompañado por dos fotógrafos expertos conocedores de la zona que estarán a plena disposición de los asistentes para atender cualquier duda y facilitar los consejos oportunos.
El workshop incluye además proyecciones para los visionados de los trabajos realizados por los alumnos, en las cuales se comentan los aspectos técnicos y estéticos de las imágenes acompañados por consejos de cómo mejorar en ambos aspectos.
Aunque no es imprescindible para asistir, se recomienda acudir con conocimientos básicos de fotografía y con cámara réflex digital para sacar más partida de los talleres.
Programa
Viernes
1800 Bienvenida y taller de teoría de fotografía del paisaje
21:00 Cena
22:30 Salida nocturna (primera práctica)
Sábado
07:00 Salida al amanecer
09:00 Desayuno
09:30 Ruta fotográfica
14:00 Comida (Picnic)
15:00 Continuación ruta fotográfica
21:00 Cena
22:00 Teoría II
23:00 Salida nocturna (iluminación, flash y linternas. Light painting)
Domingo
07:00 Salida al amanecer
09:00 Desayuno
09:30 Ruta fotográfica
13:00 Visionado comentado del trabajo de los alumnos
14:30 Comida de despedida
Duración: fin de semana.
Alumnos: 6 mínimo, 10 máximo.
Incluye: hotel en régimen de pensión completa. Clases teóricas y prácticas. Desplazamientos desde el hotel en coches particulares (compartidos) para realizar las rutas. (consultar otras condiciones y acompañantes).
Idiomas: castellano, inglés, alemán y holandés.
Precio: 245 euros en habitación doble. 275 en habitación individual. (Pensión completa). Descuento de 50 euros para acompañantes.
Nota final: la realización de las fotografías depende en gran parte del tiempo sobre el terreno. Andalucía cuenta con un buen clima con muchas horas de sol y pocos días de lluvias, no obstante el tiempo puede variar.
Al Andalus Phototour se reserva el derecho de modificar horarios y recorridos en caso de que las circunstancias lo requieren (ej. Lluvias, mal estado caminos de acceso) para el bien de los participantes y de las fotos a sacar
¿Cómo llegar?
Para llegar a los lugares a retratar algunos itinerarios transcurren por caminos no asfaltados en un principio transitable para un turismo en condiciones normales y en algunos casos habría que realizar algunos trayectos a pie por lo que recomendamos que los participantes estén acostumbrados a andar por el medio natural.
Hacer una reserva:
Efectuando un ingreso de 60 euros en la siguiente cuenta corriente:
Triodos Bank:
ES40 1491 0001 2220 7952 7822
Concepto: Taller Valle del Genal
Indicando nombre, apellido y el régimen de alojamiento:
Las plazas se cubrirán por orden de inscripción una vez pagada la reserva de plaza (60 euros), el resto del importe se abonará el primer día de la actividad.
Se invita a los participantes a mandar previamente un breve portafolio de su trabajo para poder afinar el taller a medida de los participantes.
Una vez realizada la inscripción se enviarán a los participantes las recomendaciones fotográficas para los talleres y salidas.
El alojamiento será en el Hotel Almejí en el bello pueblo blanco de Benadalid.