Un bosque de alcornoques durante una esporádica nevada, creando una insólita imágen del monte mediterráneo.
Se ha realizada una larga exposición para conseguir un ambiente fantasmagórico, con la nieve acentuando la textura de los árboles y el buscado efecto del movimiento de las ramas y hojas, contrastado por la quietud de los retorcidas troncos y ramas, como si fuera una pintura artística con toques de Van Gogh.
Revelado en Camera raw, con leves ajustes de luces y sombras. Procesado en Photoshop, dado que la aplicación de un degradado gris es imposible por la composición (los troncos saldrían con su marca), se ha tenido que aplicar una delicada, laboriosa y suavizada selección del cielo entre las ramas, para poder oscurecerlo un poco.
Un singular almendral, con aires de Van Gogh, que hasta ahora ha sobrevivido la arrasadora industrialización de la agricultura y su mercantilización (cruzaremos dedos por su futuro). Para retratarlo he ido durante varios años en los escasos días de su floración, en esta imagen las nubes ayudan a fundir la montaña en la lejanía con el cielo y así simplicifican el fondo y lo contrastan con respecto a los blancos y los rosados de la floración.
Revelado en Camera raw, con primeras correcciones de tonos, luces y sombras. Procesado en Photoshop, juntando las imágenes con «photomerge’: corrigiendo la perspectiva mediante la herramienta «deformar». Recorte moderado, últimas correcciones de contraste y color con «niveles» y «equilibrio de color».
LAs ALPUJARRAS
Panorámica de 6 fotos, Full/ frame, 70 mm, F:16, 1/40 s, 200 ISO, polarizador
Una escena que me inspiraba una mezcla de soledad, melancolía, paz y profundidad, así como un retrato panorámico, por la equilibrada ubicación de los árboles, creando una fina y alargada zona de interés a lo ancho. La nieve y la niebla minimizan, mientras los trazos de la caída de los copos de nieve dinamizan la composición.
Revelado por Jotes en Lightroom, con primeras correcciones de luces y sombras, aplicando un leve degradado en el cielo, donde el sensor ha sido incapaz de distinguir entre ambos. Procesado en Photoshop, juntando las imágenes mediante «photomerge’ recuperando el apagado verde debajo de los árboles.
HOYA DE GUADIX
Panorámica de 4 fotos, Full/ frame, 48 mm, f:16, 1/20 s, 100 ISO, paraguas
Insólta estampa invernal de una dehesa andaluza de gran belleza. La nieve y la niebla son esenciales para crear profundidad en la imagen (separando los planos entre sí) y darle un carácter minimalista a la composición. Los trazos de la caída de la nieve añaden dinamismo a la escena. En su composición se ha tratado de eliminar el solapamiento entre los elementos en la medida posible.
Revelado en Camera raw, con leves ajustes de luces y sombras, aplicando un leve degradado en el cielo, donde el sensor ha sido incapaz de distinguir entre ambos. Procesado en Photoshop, afinando el color con la herramienta «corrección selectiva».
Una imagen con un ambiente de añoranza de lo que fue hasta hace poco una de las dehesas más bellas y fotogénicas del sur, hasta que el propietario decidió rodearla con vallas y convertir sus tierras calmas en una zona de almendros.
Aquí la nieve y la niebla han sido fundamentales para eliminar detalles sobrantes en el fondo como en la tierra y crear una bella estampa minimalista con un toque de melancolía.
Revelado en Camera raw, con pequeñas correcciones de luces y sombras, aplicando un leve degradado en el cielo, donde el sensor ha sido incapaz de distinguir entre tierra y cielo. Procesado en Photoshop, recuperando el apagado verde debajo del árbol.
En esta zona desértica podemos disfrutar los increíbles paisajes desérticos de la Hoya de Guadix.
Un camino nos guía milagrosamente entre los impresionantes cortados para introducirnos en la increíble zona de los Bad-Lands. Con cada paso el paisaje se vuelve más espectacular, con sus grandes cárcavas y formaciones de areniscas de diferentes colores conformando un espectacular conjunto desértico que recuerda a los parajes de películas y documentales. Disfrutaremos de las espectaculares vistas de 360 grados a las cinco cordilleras montañosas, gran parte del año cubiertas de nieve, dando lugar un impresionante contraste con el desértico paisaje, en uno de los lugares con el mayor silencio de toda Europa, que invita plenamente a la desconexión, la relajación, el disfrute y a la sensación de formar parte de este gran lugar, conectando íntimamente con el entorno.
También podemos visitar un acueducto, que debido a la alta mineralización de sus aguas ha conseguido crecer de forma natural hacia arriba, llegando a tener una altura considerable.
Sobre los lugares a visitar:
En la ruta del Desierto te invitamos a conocer y vivir los increíbles paisajes desérticos de la Hoya de Guadix. Empezamos nuestra ruta en el pueblo de Gorafe, pintoresco por sus grandes tajos desérticos que lo rodean.
Un camino nos guía milagrosamente entre los impresionantes cortados con hermosas vistas al pueblo. Continuamos nuestra aventura para llegar a un punto, donde un ancho camino nos introduce en la increíble zona de los Bad-Lands. Con cada paso el paisaje se vuelve más espectacular, con sus grandes cárcavas y formaciones de areniscas de diferentes colores conformando un espectacular conjunto desértico que recuerda a los parajes de películas y documentales.
Disfrutaremos de las espectaculares vistas de 360 grados a las cinco cordilleras montañosas, gran parte del año cubiertas de nieve, dando lugar un impresionante contraste con el desértico paisaje, en uno de los lugares con el mayor silencio de toda Europa, que invita plenamente a la desconexión, la relajación, el disfrute y a la sensación de formar parte de este gran lugar, conectando intimamente con el entorno.
Sobre los talleres:
Los viajes y talleres son impartidos por dos profesores con demostrada experiencia en fotografía de paisaje y nocturna y van destinados a un amplio público; desde el turista que le interesa conocer lugares interesantes, el aficionado con ganas de aprender o perfilar su conocimiento hasta el profesional que pretende ampliar su portafolio fotográfico.
Los talleres tratan de familiarizar los participantes con los diferentes aspectos teóricos y prácticos de la fotografía del paisaje y nocturna y prepararlos para las diferentes situaciones y posibilidades sobre el terreno.
Las salidas fotográficas van en esa línea enfocadas a aprender y aplicar los conceptos previamente tratados en los talleres teóricos, permiten además a los participantes conocer lugares espectaculares desde el punto de vista, natural cultural y paisajística y pasar una agradable estancia en ellos, acompañado por dos fotógrafos expertos conocedores de la zona que estarán a plena disposición de los asistentes para atender cualquier duda y facilitar los consejos oportunos.
El workshop incluye además proyecciones para los visionados de los trabajos realizados por los alumnos, en las cuales se comentan los aspectos técnicos y estéticos de las imágenes acompañados por consejos de cómo mejorar en ambos aspectos.
Aunque no es imprescindible para asistir, se recomienda acudir con conocimientos básicos de fotografía y con cámara reflex digital para sacar más partida de los talleres.
Programa (horarios sujetos a modificaciones según la estación del año)
Viernes
16:00 Bienvenida y salida fotográfica
21:30 Cena
22:30 Taller teórico
Sábado
09:00 Desayuno
09:30 Ruta fotográfica
14:00 Comida (Picnic)
15:00 Continuación ruta fotográfica
21:00 Cena
22:00 Taller teórico «El paisaje»
23:00 Salida nocturna
Domingo
09:00 Desayuno
09:30 Ruta fotográfica
13:00 Visionado comentado del trabajo de los alumnos
14:30 Comida de despedida
Duración: fin de semana.
Alumnos: 6 mínimo, 10 máximo.
Incluye: hotel en régimen de pensión completa. Clases teóricas y prácticas. Desplazamientos desde el hotel en coches particulares (compartidos) para realizar las rutas. (consultar otras condiciones y acompañantes).
Idiomas: castellano, inglés, alemán y holandés.
Precio: 255 euros en habitación doble. 290 en habitación individual. (Pensión completa). Descuento de 50 euros para acompañantes.
Nota final: la realización de las fotografías depende en gran parte del tiempo sobre el terreno. Andalucía cuenta con un buen clima con muchas horas de sol y pocos días de lluvias, no obstante el tiempo puede variar.
Al Andalus Phototour se reserva el derecho de modificar horarios y recorridos en caso de que las circunstancias lo requieren (ej. Lluvias, mal estado caminos de acceso) para el bien de los participantes y de las fotos a sacar
¿Cómo llegar?
Para llegar a los lugares a retratar algunos itinerarios transcurren por caminos no asfaltados en un principio transitable para un turismo en condiciones normales y en algunos casos habría que realizar algunos trayectos a pie por lo que recomendamos que los participantes estén acostumbrados a andar por el medio natural.
Reservas:
Efectuando un ingreso de 60 euros en la siguiente cuenta corriente:
Triodos Bank:
ES40 1491 0001 2220 7952 7822
Concepto: Taller Desierto
Indicando nombre, apellido y el régimen de alojamiento:
Se invita a los participantes a mandar previamente un breve portafolio de su trabajo para poder afinar el taller a medida de los participantes.
Una vez realizada la inscripción se enviarán a los participantes las recomendaciones fotográficas para los talleres y salidas.
Material fotográfico recomendado para asistir al curso:
Cámara Réflex, objetivos macro, angular y tele , trípode, cable disparador o mando distancia, filtro polarizador, filtro gris neutro, flash, ordenador portátil (instalado CS4 y Camara RAW) baterías y cargador, tarjetas de memoria, frontal y (por si acaso) paraguas, chubasquero de un solo cuerpo y funda para la cámara, así como ropa de abrigo y calzado adecuado.
Esta temporada, a nuestros destinos desérticos africanos se une la posibilidad de disfrutar en los desiertos del sur de la Península. Espectaculares paisajes muy poco conocidos. Situados entre las laderas Este y Sur de Sierra Nevada y las sierras almerienses, los desiertos y “Bad Lands” de Gorafe, Guadix…, paisajes convulsos y modelados por el tiempo y el clima. Formaciones de colores, fuentes termales y tierras de leyenda con más de 248 dólmenes… El alojamiento, además, lo tenemos en un hotel muy curioso situado en el interior de una casa cueva, ¿te animas?.
Añadimos a nuestra experiencia una observación astronómica en los mejores cielos de Europa.
ITINERARIO
Sábado Día 5
Llegada a Benalúa de Guadix y observación de estrellas. Quedamos a las 18 horas en Cuevas la Granja: https://www.cuevas.org/. Tras instalarnos en nuestra confortable casa cueva nos recibirá nuestro guía para darlos la bienvenida y nos explica el programa de la ruta. Después proyectamos un audiovisual sobre la zona a visitar antes de irnos a cenar. Por la noche haremos una observación de estrellas, con una charla por parte de un astrónomo, un tour guiado por el cielo y una observación a través de un telescopio.
Domingo día 6
LAS JOYAS DEL DESIERTO
Nuestra ruta discurrirá por un recorrido que alberga una gran variedad de paisajes y sorprendentes zonas desérticas, con increíbles formas y colores, con gigantescas dunas blanquecinas, surcadas por capas de tierras de color salmón, rodeadas por espectaculares rocas con tonos rojizos y amarillos, formando un crisol de formas y colores únicos en Europa. Se trata de un cómodo recorrido de unas 7 horas con descansos incluidos. Nuestro itinerario nos llevará a conocer escondidos rincones, vegetación relicta y caseríos perdidos y abandonados en medio de un paisaje bucólico. Cerca de aquí, en este hermoso conjunto fluye lo que es en realidad el gran Guadalquivir que pasa por Córdoba y Sevilla. Nuestra ruta termina en un gran mirador hacia la zona desértica y un lago en su interior. Tomaremos nuestro picnic y regresaremos al coche y a nuestras cuevas.
Lunes día 7
LA EXPERIENCIA DEL DESIERTO.
Tras el desayuno empezamos nuestra aventura. Igual que ayer la excursión es un cómodo recorrido sin apenas desniveles con una duración de aproximadamente 5/6 horas con descansos incluidos. Nos trasladamos al pintoresco pueblo de Gorafe. Desde aquí y por un amplio camino nos vamos a adentrar en la increíble zona de las Bad-Lands. Curioso nombre que le dieron en inglés “Malas Tierras”, pues aparte de que no sean productivas para agricultura si son todo un mundo de esplendor y de belleza. Con cada paso el paisaje se vuelve más espectacular, sus grandes cárcavas y formaciones de areniscas de diferentes colores conforman un espectacular conjunto desértico que recuerda a los parajes más insólitos de Oriente, tantas veces recreados en películas y documentales. Disfrutaremos de las espectaculares vistas de 360 grados en uno de los lugares con el mayor silencio de toda Europa. En nuestro caminar podremos ir parando para hacer fotos, escuchar de nuestro Guía las explicaciones geológicas y la historia de este mágico lugar. Estas tierras, hasta no hace mucho permanecieron aisladas y alejadas de las principales vías de comunicación por lo que han llegado al presente en un buen estado de conservación. Al medio día, tomaremos un picnic en algún bonito lugar y tras continuar el paseo regresaremos a donde nos espera nuestro bus. Poco después regresaremos al alojamiento. Se puede descansar, tomar un café o dar una vuelta por el pueblo hasta la hora de la cena.
Martes día 8
LOS OASIS DEL DESIERTO – DESPEDIDA
Nuestro periplo desértico va tocando a su fin. Tras el desayuno visitaremos las fuentes termales cuyas aguas han construido un acueducto natural de más de 15 metros de altura y que han dado lugar a un gran jardín vertical. El agua, además representa la vida en el desierto y propicia la vegetación en los lechos de los ríos. Aquí se da cita una gran concentración de dólmenes y enigmáticos petroglifos un mágico conjunto que nos transporta a otra época. Después de nuestra ruta haremos nuestro almuerzo de despedida.
Al Andalus Photo Tour se reserva el derecho de modificar horarios y recorridos en caso de que las circunstancias lo requieren (ej. Lluvias, mal estado caminos de acceso) para el bien de los participantes
Fechas de salida
05/12/2020 y regreso el 08/12/2020
Información técnica
Precio: 545,00 €
Grupo mínimo: 7 personas, máximo 11 personas
Suplementos de grupo
Menos de 7 personas: 99,00 €
De 7 a 10 personas: 75,00 €
11 personas no hay suplemento
Individual: 70 €
Servicios incluidos.
Alojamiento y desayuno en hotel cueva habitación doble con baño/ducha. Pensión completa.
Guía acompañante.
Excursiones y traslados interiores.
Seguro de viaje.
Esta temporada, a nuestros destinos desérticos africanos se une la posibilidad de disfrutar el fin de año en los desiertos del sur de la Península. Espectaculares paisajes muy poco conocidos. Situados entre las laderas Este y Sur de Sierra Nevada y las sierras almerienses, los desiertos y “Bad Lands” de Gorafe, Guadix…, paisajes convulsos y modelados por el tiempo y el clima. Formaciones de colores, fuentes termales y tierras de leyenda con más de 248 dólmenes… El alojamiento, además, lo tenemos en un hotel muy curioso situado en el interior de una casa cueva, ¿te animas?.
ITINERARIO
Jueves 31.
Llegada a Benalúa de Guadix y observación de estrellas. Quedamos a las 18 horas en Cuevas la Granja: https://www.cuevas.org/. Tras instalarnos en nuestra confortable casa cueva nos recibirá nuestro guía para darlos la bienvenida y nos explica el programa de la ruta. Después proyectamos un audiovisual sobre la zona a visitar antes de irnos a cenar. Por la noche nos toca la celebración del fin de año con una buena cena cotillón.
Viernes día 1
LAS JOYAS DEL DESIERTO
Nuestra ruta discurrirá por un recorrido que alberga una gran variedad de paisajes y sorprendentes zonas desérticas, con increíbles formas y colores, con gigantescas dunas blanquecinas, surcadas por capas de tierras de color salmón, rodeadas por espectaculares rocas con tonos rojizos y amarillos, formando un crisol de formas y colores únicos en Europa. Se trata de un cómodo recorrido de unas 7 horas con descansos incluidos. Nuestro itinerario nos llevará a conocer escondidos rincones, vegetación relicta y caseríos perdidos y abandonados en medio de un paisaje bucólico. Cerca de aquí, en este hermoso conjunto fluye lo que es en realidad el gran Guadalquivir que pasa por Córdoba y Sevilla. Nuestra ruta termina en un gran mirador hacia la zona desértica y un lago en su interior. Tomaremos nuestro picnic y regresaremos al coche y a nuestras cuevas.
Sábado día 2
LA EXPERIENCIA DEL DESIERTO.
Tras el desayuno empezamos nuestra aventura. Igual que ayer la excursión es un cómodo recorrido sin apenas desniveles con una duración de aproximadamente 5/6 horas con descansos incluidos. Nos trasladamos al pintoresco pueblo de Gorafe. Desde aquí y por un amplio camino nos vamos a adentrar en la increíble zona de las Bad-Lands. Curioso nombre que le dieron en inglés “Malas Tierras”, pues aparte de que no sean productivas para agricultura si son todo un mundo de esplendor y de belleza. Con cada paso el paisaje se vuelve más espectacular, sus grandes cárcavas y formaciones de areniscas de diferentes colores conforman un espectacular conjunto desértico que recuerda a los parajes más insólitos de Oriente, tantas veces recreados en películas y documentales. Disfrutaremos de las espectaculares vistas de 360 grados en uno de los lugares con el mayor silencio de toda Europa. En nuestro caminar podremos ir parando para hacer fotos, escuchar de nuestro Guía las explicaciones geológicas y la historia de este mágico lugar. Estas tierras, hasta no hace mucho permanecieron aisladas y alejadas de las principales vías de comunicación por lo que han llegado al presente en un buen estado de conservación. Al medio día, tomaremos un picnic en algún bonito lugar y tras continuar el paseo regresaremos a donde nos espera nuestro bus. Poco después regresaremos al alojamiento. Se puede descansar, tomar un café o dar una vuelta por el pueblo hasta la hora de la cena.
Domingo día 3
LOS OASIS DEL DESIERTO – DESPEDIDA
Nuestro periplo desértico va tocando a su fin. Tras el desayuno visitaremos las fuentes termales cuyas aguas han construido un acueducto natural de más de 15 metros de altura y que han dado lugar a un gran jardín vertical. El agua, además representa la vida en el desierto y propicia la vegetación en los lechos de los ríos. Aquí se da cita una gran concentración de dólmenes y enigmáticos petroglifos un mágico conjunto que nos transporta a otra época. Después de nuestra ruta haremos nuestro almuerzo de despedida.
Al Andalus Photo Tour se reserva el derecho de modificar horarios y recorridos en caso de que las circunstancias lo requieren (ej. Lluvias, mal estado caminos de acceso) para el bien de los participantes
Fechas de salida
31/12/2020 y regreso el 03/01/2021
Información técnica
Precio: 545,00 €
Grupo mínimo: 7 personas, máximo 11 personas
Suplementos de grupo
Menos de 7 personas: 99,00 €
De 7 a 10 personas: 75,00 €
11 personas no hay suplemento
Individual: 70 €
Servicios incluidos.
Alojamiento y desayuno en hotel cueva habitación doble con baño/ducha. Pensión completa incluyendo también la cena fiesta especial de fin de año.
Guía acompañante.
Excursiones y traslados interiores.
Seguro de viaje.
La sorprendente y zona única del Paisaje Protegido de Río Tinto en Huelva es famosa por sus peculiares paisajes lunares o mejor dicho, “marcianos”, surcados por el emblemático Río Tinto en cuyo cauce y orillas se encuentra un verdadero paraíso de increíbles “micropaisajes” de espectaculares colores y formas.
Por estas características organizamos aquí talleres de fotografía, que son especialmente recomendables para lxs fotógrafxs interesadxs en el retrato del paisaje en su faceta más abstracta y/o en añadir una serie de imágenes originales y completamente nuevas a su portfolio.
Sobre los lugares a visitar:
En este taller fotográfico, que abarca tanto el paisaje en su sentido amplio como en su aspecto más detallista y minimalista, visitaremos la sorprendente zona del Paisaje Protegido de Río Tinto en Huelva, famosa por sus peculiares paisajes lunares o mejor dicho, “marcianos”, surcados por el emblemático Río Tinto en cuyo cauce y orillas se encuentra un verdadero paraíso de posibilidades fotográficas, con increíbles “micropaisajes” de espectaculares colores y formas que constituyen un verdadero desafío fotográfico.
Visitaremos varias localizaciones de este Río para poder fotografiar varios tipos de sus interesantes y fotogénicas formaciones.
El taller va dirigido a fotógrafxs de todos los niveles pero es especialmente recomendable para lxs fotógrafxs interesadxs en la fotografía de paisaje en su faceta más abstracta y/o en añadir una serie de imágenes originales y completamente nuevas a su portfolio.
Sobre los lugares a visitar:
En este taller fotográfico, que abarca tanto el paisaje en su sentido amplio como en su aspecto más detallista y minimalista, visitaremos la sorprendente zona del Paisaje Protegido de Río Tinto en Huelva. En este lugar, que es de los pocos de su género en este planeta, encontraremos todas tipos de formas y colores dentro y alrededor de su cauce con su característico color “tinto”. Aunque hay influencia de actividad minera en la zona, la gran y colorida variedad de paisajes es en esencia algo natural, debido a la geología y las extremas condiciones ambientales del lugar.
Visitaremos varias localizaciones de este Río para poder fotografiar diferentes tipos de sus interesantes y fotogénicas formaciones.
El taller va dirigido a fotógrafxs de todos los niveles pero es especialmente recomendable para lxs fotógrafxs interesadxs en la fotografía de paisaje en su faceta más abstracta y/o en añadir una serie de imágenes originales y completamente nuevas a su portfolio.
Sobre los talleres:
Los viajes y talleres son impartidos por profesores con demostrada experiencia en fotografía de paisaje y nocturna y van destinados a un amplio público; desde el turista que le interesa conocer lugares interesantes, el aficionado con ganas de aprender o perfilar su conocimiento hasta el profesional que pretende ampliar su portafolio fotográfico.
Los talleres tratan de familiarizar los participantes con los diferentes aspectos teóricos y prácticos de la fotografía del paisaje y nocturna y prepararlos para las diferentes situaciones y posibilidades sobre el terreno.
Las salidas fotográficas van en esa línea enfocadas a aprender y aplicar los conceptos previamente tratados en los talleres teóricos, permiten además a los participantes conocer lugares espectaculares desde el punto de vista, natural cultural y paisajística y pasar una agradable estancia en ellos, acompañado por fotógrafos expertos conocedores de la zona que estarán a plena disposición de los asistentes para atender cualquier duda y facilitar los consejos oportunos.
El workshop incluye además proyecciones para los visionados de los trabajos realizados por los alumnos, en las cuales se comentan los aspectos técnicos y estéticos de las imágenes acompañados por consejos de cómo mejorar en ambos aspectos.
Material (fotográfico) recomendado:
Aunque no es imprescindible para asistir, se recomienda acudir con conocimientos básicos de fotografía y con cámara réflex digital para sacar más partida de los talleres.
Como materiales complementarios aconsejamos llevar trípode, filtros polarizador, degradado gris y gris neutro (de diferentes densidades), cable disparador, líquido y paño para limpiar objetivos, baterías y cargador, (por si acaso) paraguas y funda de lluvia para la cámara y frontal.
Para desplazarse por las localizaciones fotográficas es imprescindible disponer de un buen calzado, preferiblemente botas de montaña (viejas).
Programa (horarios sujetos a modificaciones según la estación del año)
Viernes
16:30 Bienvenida y Taller de fotografía abstracta y de paisaje
18:00 Salida fotográfica
21:30 Cena
Sábado
09:00 Desayuno
09:30 Ruta fotográfica
14:00 Comida (Picnic)
15:00 Continuación ruta fotográfica
22:00 Cena
Domingo
09:00 Desayuno
09:30 Ruta fotográfica
14:30 Comida de despedida
16:00 Despedida
Duración: fin de semana.
Alumnos: 6 mínimo, 20 máximo.
Precio: 280 euros en habitación doble. 315 en habitación individual. (Pensión completa). Descuento de 50 euros para acompañantes.
Incluye: alojamiento en hotel; régimen de pensión completa. Clases teóricas y prácticas. Desplazamientos desde el hotel en coches particulares (compartidos) para realizar las rutas. (consultar otras condiciones y acompañantes).
Idiomas: castellano, inglés, alemán y holandés.
Precio
Por definir según situación COVID
Reservas:
Efectuando un ingreso de 60 euros en la siguiente cuenta corriente:
Triodos Bank:
ES40 1491 0001 2220 7952 7822
Concepto: Taller Río Tinto
Indicando nombre, apellido, teléfono, DNI y dirección (fiscal) así como el régimen de alojamiento.
El resto del importe se abonará el primer día de la actividad.
¿Cómo llegar?
El alojamiento se encuentra en Minas de Río Tinto, a unos 80 kilómetros de Sevilla. Cuando se acerca la fecha haremos llegar una descripción más detallada para llegar al alojamiento.
Para llegar a los lugares a retratar algunos itinerarios transcurren por caminos no asfaltados en un principio transitables para un turismo en condiciones normales y en algunos casos habría que realizar algunos trayectos a pie por lo que recomendamos que los participantes estén acostumbrados a andar por el medio natural. Para desplazarse por las localizaciones fotográficas es imprescindible disponer de un buen calzado, preferiblemente botas de montaña (viejas).
Nota final: La realización de las fotografías depende en gran parte del tiempo sobre el terreno. Andalucía cuenta con un buen clima con muchas horas de sol y pocos días de lluvias, no obstante el tiempo puede variar.
Al Andalus Phototour se reserva el derecho de modificar horarios y recorridos en caso de que las circunstancias lo requieren (ej. Lluvias, mal estado caminos de acceso) para el bien de los participantes y de las fotos a sacar.
El antiguo fondo del mar teñido de blanco, con la magia de la escena invocando el pasado del lugar, como si fuera un arrecife subacuático con rocas, corales y anémonas. En este clima es imprescindible acudir en el momento de la nevada o muy poco tiempo después, para poder captar el lugar con la efímera nieve todavía en las ramas de los árboles y encima de las rocas, y sin pisadas de sus numerosos visitantes.
Revelado en Camera Raw, leves arreglos de luces y sombras. Procesado en Photoshop, construyendo un archivo panorámico mediante «photomerge’ con corrección de perspectiva. Se ha tenido que clonar una inoportuna antena y sus cables con la herramienta «tampón de clonar» en el margen izquierdo.
TORCAL DE ANTEQUERA
Panorámica de 3 fotos, Full/ trame, 29 mm, F:14, 1/60, 200 ISO, paraguas.